Catálogo de Pistas de los Montes de Tenerife:
Pista Choza Viera y Clavijo
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
La Pista Choza Viera y Clavijo realiza un recorrido paralelo a la Pista al Pino Llorón desde Chanajiga a una altitud algo superior y por debajo de la Pista de Piedra de Los Pastores (que une el lugar de mismo nombre con la Choza de Sventenius, ya en la carretera TF-21 en dirección a Las Cañadas).
El trayecto es fiel muestra de un ambiente de gran humedad y exuberancia. Tiene el aspecto de una vieja carretera trazada décadas atrás pero que nunca llegó a ser asfaltada, ya que es una de las poquisimas pistas que en su realización incluye malecones, muros y hasta algún disimulado puente pegado a la ladera vertical de Tigaiga.
Es uno de los últimos lugares que aún conserva un refugio de montaña creado por la antigua ICONA. Con el paso de estos últimos años, los últimos incendios y el vandalismo, se ha ido deteriorando bastante, pero hasta no hace mucho aún era habitual encontrar restos de fuego en su interior y rastros de haber sido usada por senderistas, especialmente en invierno. Esta choza al inicio en la ladera de Tigaiga, a la altura del Pino Llorón, es una de las características de esta pista.
Lo cierto es que las primeras veces que anduve por la zona de Chanajiga, hace más de dos décadas, me llamaba la atención una choza que se veía en el mismo filo de la ladera, justo encima de la Choza de Risco Miguel (ésta en la Pista al Pino Llorón), pero reconozco que me costó un poco de trabajo y varias rutas encontrar ese trayecto. Algunos amigos me habían comentado que no había más posibilidades que recorrieran esa ladera, pero el Google Earth y aquella choza decían lo contrario.
En mi caso y para este blog he continuado el trazo de la pista hasta hacerla encontrar con el sitio de Campeches (como a 1 kilómetro de distancia). Paga llegar, haciendo el trayecto desde la zona del Barranco de la Arena hacia Chanajija, tienes dos alternativas.
(1) Si subes hacia Piedra de Los Pastores, justo antes de llegar al cartel de "Pesa de la Catalina", verás que se inicia una pista en descenso a tu izquierda señalizada "Los Realejos". Si continuas por esta pista, "siempre de frente" llegarás al cortafuegos de Los Realejos que sube justo por el filo de Tigaiga. Bajas uno poco por el cortafuegos y encontrarás, a la derecha, el inicio de una pista estrecha, casi colapsada por la vegetación, aunque lo suficientemente ancha para pedalear con comodidad, incluso dos ciclistas juntos.
(2) Otra alternativa es regresar por la Pista de Campeches (la que une Pino Llorón -o Corral Quemado- con el Barranco de La Arena). Regresando en dirección a Chanajija, puedes subir por Campeches, para encontrar la pista antes citada, o bien continuar tu trayecto hacia Pino Llorón. En un momento determinado atravesarás un puente de piedra y un poco más adelante, una subida a tu derecha. Al inicio toma algo de pendiente, pero en seguida gira a la izquierda, suavizándose, en dirección al cortafuegos. Al llegar a este punto, la Pista de la Choza de Viera y Clavijo empieza justo de frente.
(3) Si vas a recorrer este trayecto en sentido contrario, tendrías que subir desde Cruz de Luis hasta un poco antes de encontrar la Galería de Almagre y Cabezón por la Pista que sube al Portillo La Villa. Desde este punto y en dirección a la Choza de Viera y Clavijo es siempre un descenso no muy acentuado, salvo en los últimos cientos de metros. A la inversa es siempre subida, pero ligera, sin grandes pendientes y de suelo firme y agradable pedaleo (salvo que traigas muchos kilómetros a cuestas y no quieras más subidas).
En total unos 4,2 kilómetros de los cuales unos 2,9 corresponden al trayecto entre la Choza y la citada Galería y el resto al tramo de subida desde la Pista de Campeches hasta la Choza. Al llegar a la zona de la Galería estarás a unos 1.410 metros de altitud. En la Choza rondarás los 1.340.
La Choza, como decía, es una de las pocas de obra (la otra es el Refugio de Fuente de Mesa) fabricadas muchas décadas atrás por lo que antes era ICONA (y ahora es atribución del Cabildo de Tenerife). Muy cerca de allí, a unos 500 metros, encontrarás otra más moderna, en el sitio llamado El Miradero, donde, si el mar de nubes te lo permite, podrás observar una perspectiva increíble del Valle de La Orotava. Al inicio del recorrido, en la Pista de Campeches, estarás a unos 1.270 metros. Así que sin darte cuenta, en estos algo más de 4 kilómetros habrás subido/bajado casi unos 350 metros de altitud.
Hacia la mitad del trayecto en la ladera podrás ver el Sendero de Chanajija que une el Área Recreativa de mismo nombre con el lugar de Piedra de Los Pastores. Si vas andando y bajas por el sendero, cuidado con las zarzas del último tramo y ni se te pase por la cabeza meter las narices en la Galería de La Zarza, que para algo está el cartel de peligro, gases tóxicos. Aunque ahora está cerrada, no es raro que de vez en cuando estas cancelas se rompan (o las rompan) y quede abierta.
Por último, una recomendación o una petición, más bien. Respeta aquello que disfrutas, déjalo igual que lo encuentras o mejor si es posible. Y esto va por todos: por los de las bicicletas, por los que patean, por los de los caballos (aunque a estos les resultará imposible recoger el abono que van dejando, claro), a los del motor y el offroad en cualquiera de sus variantes (para estos, una petición especial, piensa que el resto de usuarios estamos en inferioridad de condiciones y siempre saldremos perjudicados en un accidente)... En fin, para todos.
Y también para los que trabajan en el monte, que también son usuarios, y como nosotros tienen obligación de llevarse las latas de cerveza, las botellas de plástico de agua y los envoltorios de los paquetes de galletas. Y no estaría de más que las empresas contratadas por Ayuntamientos o el Cabildo se llevaran el material de construcción que sobra cuando terminan la obra de turno.
Actualización 2025
Tras los últimos incendios (especialmente el último, donde "quemó sobre quemado") el Cabildo tomó la decisión de "abandonar" este hermoso trazado y cerrarlo al tránsito ante el riesgo de desprendimientos, que la verdad, es que aquí sí, son reales (y al vídeo que verás más abajo me remito).
Ignoro que planes tiene Medio Ambiente con este tramo. Sería una pena que se abandonara completamente. Es ideal para convertirlo en un single track ciclable. Es uno de los trayectos más hermosos que podrás encontrar en todo el norte de la isla, con unas vistas espectaculares sobre La Orotava, una naturaleza exuberante y una humedad constante.
Haz clic en el mapa para abrirlo en OpenStreeetMap.
Actualización 2024:
Tras uno de los últimos incendios en la zona la pista quedó cerrada y prohibido su tránsito por el riesgo de desprendimientos que, como podrás ver en este vídeo, son reales y ciertos. No hay planes de rehabilitar la pista sino de abandonarla y que el monte recupere el espacio, convirtiéndose, como mucho, en un sendero.
Sin embargo, no sería la primera vez que el Cabildo abandona una pista hoy y dentro de 3 años decide reabrirla.
Si la visitas caminando o con bicicleta vete en situación de alerta durante todo el trayecto.
Comentarios
Publicar un comentario